|
Queridos compañeros y amigos:
En nombre de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental y de los Comités Científico y Organizador del XIII Congreso Español de Salud Ambiental y la IX Conferencia Nacional de Disruptores Endocrinos,
queremos daros las gracias por vuestra participación en el Congreso, que ha hecho posible su realización.
Nuestro agradecimiento a la Universidad Politécnica de Cartagena, que nos ha cedido las instalaciones y brindado todo el apoyo logístico necesario. A todos los patrocinadores, sin su apoyo económico
tampoco habría sido posible organizar el Congreso, sin olvidar la labor realizada por nuestra secretaría técnica, MasterCongresos.
A todos los ponentes de talleres y mesas, a los autores de comunicaciones orales y paneles, a los moderadores y relatores, muchas gracias por vuestra participación. Nos disponemos ahora a poner a
disposición de la Comunidad Científica todos los materiales presentados en estos tres intensos días. Creemos que el nivel científico ha sido alto, y que las conclusiones que se están elaborando
contribuirán al avance de la comprensión del binomio indisoluble Salud y Medio Ambiente.
Además, hemos podido disfrutar de un tiempo estupendo, desde un lugar privilegiado, mirador de lujo al Mare Nostrum, al que el Congreso quiso rendir homenaje con su lema, Encuentro Internacional del Mediterráneo.
Ese mar de todos, en el que se encuentra el abrigado puerto de Cartagena, encrucijada de culturas desde hace más de 3000 años, y al que se han referido historiadores e ilustres escritores, como Cervantes
que en su obra Viaje al Parnaso (1614), escribe:
Con esto poco a poco llegué al puerto
a quien los de Cartago dieron nombre,
cerrado a todos vientos y encubierto
y a cuyo claro y singular renombre
se postran cuantos puertos el mar baña,
descubre el sol y ha navegado el hombre.
|
Era nuestro deseo que además de la vertiente científica, el Congreso permitiera la convivencia entre los asistentes, por eso se programaron actividades diversas en torno a una mesa.
Además, como es habitual, SESA brindó homenaje a investigadores que se han destacado en el estudio y la defensa de la Salud Ambiental, nuestra más sincera felicitación a los galardonados.
Esperamos que vuestra valoración global del Congreso sea positiva, y que vuestra estancia en Cartagena haya sido fructífera. Nos tendréis siempre a vuestra disposición. Finalizado el Congreso de
Cartagena, SESA se prepara para la próxima edición, el XIV Congreso Español de Salud Ambiental, al que estáis todos invitados.
Cartagena, 2 de julio de 2015
 |
 |
 |
|
|
|
José Mª Ordoñez Iriarte |
Alberto Torres Cantero |
Stella Moreno Grau |
Presidente de SESA |
Presidente del Comité Científico |
Presidenta del Comité Organizador |
|
|